Cursos y Talleres
Holísticos
Pagina en mantenimiento

Masaje Descontracturante
TEMARIO
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MASAJE DESCONTRACTURANTE (Teórico)
¿Qué es el masaje descontracturante y para qué sirve?
Diferencias entre masaje relajante, terapéutico y descontracturante
Beneficios del masaje descontracturante
Contraindicaciones y precauciones
MÓDULO 2: ANATOMÍA BÁSICA Y SISTEMA MUSCULAR (Teórico-práctico)
Anatomía de los principales músculos afectados por contracturas
Puntos gatillo y su relación con el dolor muscular Identificación de contracturas y nudos musculares
Ejercicio práctico: Palpación y diagnóstico de tensiones musculares
MÓDULO 3: PREPARACIÓN PARA EL MASAJE (Teórico-práctico)
Condiciones del espacio y materiales necesarios
Postura del terapeuta para evitar lesiones
Uso de aceites, cremas y bálsamos adecuados
Ejercicio práctico: Preparación de la cabina y del cliente
MÓDULO 4: TÉCNICAS MANUALES DEL MASAJE DESCONTRACTURANTE (100% práctico)
Técnicas principales:
Amasamiento
Fricción profunda
Percusión
Presión y liberación de puntos gatillo
Estiramientos pasivos
Práctica en parejas con supervisión del instructor
MÓDULO 5: PROTOCOLO DE MASAJE POR ZONAS (100% práctico)
Masaje en espalda y cuello (zonas más afectadas por contracturas)
Masaje en hombros y trapecios (descarga de tensión acumulada)
Masaje en brazos y antebrazos (para quienes trabajan con computadoras)
Masaje en piernas y glúteos (para contracturas por sedentarismo o actividad física)
Ejercicio práctico: Aplicación del protocolo completo en modelos
MÓDULO 6: USO DE COMPLEMENTOS PARA MEJORAR RESULTADOS (Teórico-práctico)
Aplicación de piedras calientes en zonas contracturadas
Uso de ventosas para liberar tensión profunda
Termoterapia y crioterapia en contracturas
MÓDULO 7: RECOMENDACIONES POSTERIORES AL MASAJE (Teórico-práctico)
Ejercicios y estiramientos para mantener los resultados
Hidratación y alimentación recomendada
Frecuencia ideal del masaje descontracturante
Ejercicio práctico: Guía de recomendaciones personalizadas para cada cliente

Masaje Hawaiano

SPA de Mano y Pies

Masaje Shiatsu

Homeopatía

Acupuntura Facial

Conoterapia

Masaje Ayurvédico
TEMARIO
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MASAJE AYURVÉDICO (Teórico)
¿Qué es el Ayurveda y su relación con el masaje?
Beneficios físicos, mentales y energéticos del masaje ayurvédico
Masaje Abhyanga: el arte del automasaje y la terapia en otros Indicaciones y contraindicaciones del masaje
MÓDULO 2: PRINCIPIOS DEL AYURVEDA Y LOS DOSHAS (Teórico-práctico)
¿Qué son los Doshas?
(Vata, Pitta y Kapha)
Cómo identificar el Dosha predominante en cada persona
Relación entre los desequilibrios y las dolencias físicas
Ejercicio práctico: Diagnóstico de Dosha mediante cuestionario
MÓDULO 3: PREPARACIÓN PARA EL MASAJE AYURVÉDICO (Teórico-práctico)
Creación de un ambiente armonioso (aromaterapia, música, temperatura)
Postura del terapeuta y conexión con la energía del paciente
Selección de aceites según el Dosha:
Vata: Aceite de sésamo, almendra o aguacate
Pitta: Aceite de coco, girasol o oliva
Kapha: Aceite de mostaza, maíz o jojoba
Ejercicio práctico: Preparación de aceites con hierbas medicinales
MÓDULO 4: TÉCNICAS PRINCIPALES DEL MASAJE AYURVÉDICO (100% práctico)
Técnicas básicas: Movimientos rítmicos y sincronizados
Aplicación de presión con manos, nudillos y antebrazos
Estiramientos y movilización articular
Estimulación de puntos marmas (puntos energéticos)
Práctica en parejas con supervisión del instructor
MÓDULO 5: PROTOCOLO DE MASAJE SEGÚN LOS DOSHAS (100% práctico)
Masaje para personas Vata (movimientos suaves y cálidos)
Masaje para personas Pitta (movimientos refrescantes y relajantes)
Masaje para personas Kapha (movimientos estimulantes y drenantes)
MÓDULO 6: MASAJE ABHYANGA COMPLETO PASO A PASO (100% práctico)
Masaje de cabeza y cuero cabelludo
Masaje de cara y puntos marmas faciales
Masaje de espalda y columna vertebral
Masaje de brazos y manos
Masaje de piernas y pies
MÓDULO 7: TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS AYURVÉDICAS (Teórico-práctico)
Shirodhara: terapia con aceite tibio en la frente
Pindas herbales: masaje con saquitos de hierbas medicinales
Swedana: baño de vapor ayurvédico

Masofacial

Cromoterapia

Masaje Sueco

Auriculoterapía

Acupuntura Corporal

Masaje Relajante

Masaje Tuina
TEMARIO
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MASAJE TUINA (Teórico)
Origen e historia del masaje Tuina en la Medicina Tradicional China (MTC)
Principios del Tuina: Energía (Qi), Sangre (Xue) y Meridianos (Jing Luo)
Beneficios del Tuina a nivel físico, energético y emocional Indicaciones y contraindicaciones del masaje
MÓDULO 2: BASES DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA APLICADAS AL TUINA (Teórico-práctico)
Yin-Yang y su influencia en el cuerpo
Teoría de los Cinco Elementos y su relación con la salud
Meridianos principales y órganos asociados
Puntos de acupresión clave en el masaje Tuina
Ejercicio práctico: Ubicación y palpación de meridianos en modelos
MÓDULO 3: PREPARACIÓN PARA EL MASAJE TUINA (Teórico-práctico)
Postura y respiración del terapeuta
Creación de un ambiente armonioso (aromaterapia, temperatura y música)
Técnicas de calentamiento y desbloqueo energético
Ejercicio práctico: Preparación del cliente y diagnóstico energético
MÓDULO 4: TÉCNICAS FUNDAMENTALES DEL MASAJE TUINA (100% práctico)
Técnicas manuales básicas:
Tui (Empuje) – Movimiento deslizante con la palma
Na (Agarre) – Presión y tracción de tejidos
An (Presión) – Aplicación de presión en puntos de acupuntura
Mo (Frotación) – Movimientos circulares para activar la circulación
Rou (Amasamiento) – Movimientos profundos para liberar tensiones
Dian (Digitopresión) – Presión sobre puntos específicos de energía
MÓDULO 5: PROTOCOLO DE MASAJE TUINA SEGÚN PATOLOGÍAS (100% práctico)
Tuina para el dolor de cuello y hombros (liberación de tensión cervical)
Tuina para la espalda y zona lumbar (tratamiento de bloqueos energéticos)
Tuina para el estrés y la ansiedad (equilibrio emocional y relajación)
Tuina para problemas digestivos (activación del meridiano del Estómago)
MÓDULO 6: TRATAMIENTO DE PUNTOS DE ACUPRESIÓN Y MERIDIANOS (100% práctico)
Identificación de puntos energéticos clave
Técnicas para desbloquear el flujo de Qi
Activación de puntos para aliviar tensión, mejorar la circulación y calmar el sistema nervioso
MÓDULO 7: MASAJE TUINA PARA DIFERENTES TIPOS DE PACIENTES (Teórico-práctico)
Adaptación del masaje según la constitución del paciente Tuina en niños y adultos mayores
Combinación de Tuina con otras terapias (acupuntura, ventosas y moxibustión)
Ejercicio práctico: Personalización de un tratamiento según el caso

Chocolaterapia
TEMARIO
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA CHOCOLATERAPIA (Teórico)
¿Qué es la chocolaterapia y cuál es su origen?
Beneficios del cacao para la piel y el bienestar emocional
Diferencias entre chocolaterapia facial y corporal Indicaciones y contraindicaciones del tratamiento
MÓDULO 2: PROPIEDADES DEL CACAO EN LA PIEL (Teórico)
Antioxidantes y regeneración celular
Efecto hidratante y nutritivo
Estimulación de la circulación sanguínea y linfática
Relación del cacao con la producción de endorfinas (bienestar y relajación)
MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ESPACIO Y PRODUCTOS (Teórico-práctico)
Creación de un ambiente sensorial relajante (aromas, temperatura y música)
Selección y preparación de productos:
Chocolate puro vs. derivados cosméticos
Mezclas con aceites esenciales y exfoliantes naturales
Ejercicio práctico: Elaboración de la mezcla de chocolaterapia
MÓDULO 4: CHOCOLATERAPIA CORPORAL PASO A PASO (100% práctico)
Exfoliación previa con ingredientes naturales (azúcar, café, sal marina)
Aplicación de la envoltura de cacao en el cuerpo
Uso de técnicas de masaje para potenciar la absorción
Tiempo de exposición y técnicas de envoltura (film osmótico, manta térmica)
Ejercicio práctico: Aplicación de chocolaterapia en cuerpo completo
MÓDULO 5: CHOCOLATERAPIA FACIAL PASO A PASO (100% práctico)
Limpieza facial previa (uso de agua micelar, tónicos naturales)
Aplicación de exfoliación suave con cacao y miel
Mascarilla de chocolate y sus variantes según tipo de piel
Drenaje linfático facial con chocolaterapia
Ejercicio práctico: Protocolo de aplicación facial en modelos
MÓDULO 6: MASAJE SENSORIAL CON CHOCOLATE (100% práctico)
Técnicas de masaje relajante con chocolate caliente
Movimientos drenantes y circulares para mejorar la absorción Integración con piedras calientes o pindas herbales
Ejercicio práctico: Masaje corporal con chocolate
MÓDULO 7: RETIRO DEL PRODUCTO Y CUIDADOS POSTERIORES (Teórico-práctico)
Métodos para retirar el chocolate sin irritar la piel
Hidratación y nutrición posterior al tratamiento
Recomendaciones post-tratamiento para prolongar los efectos
Ejercicio práctico: Aplicación de cremas nutritivas después de la sesión

Vendas

Masaje Californiano

Biomagnetismo
